Quantcast
Channel: 2.0 Encuentro de Blogs y Nuevos Medios
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

El Post!

$
0
0

Gracias a todos por el apoyo. Finalmente encuentro el tiempo para escribir mi reporte en formato post, y gracias a como quedo el evento, lo puedo hacer en tercera persona tiempo preterito. Les dejo un albúm de fotos cortesía del equipo de la UCA (estudiantes y Conexiones) y de Jorge Mejía Peralta. Den en LEER MAS para seguir la nota…

El 2.0 Encuentro de Blogs & Nuevos Medios fue un evento del Centro Cultural de España, con el apoyo y colaboración de la Universidad Centroamericana, Carrera de Comunicación, con apoyo en Conectividad de parte de MOVISTAR y la UCA.

Tuve la oportunidad de servir de Cordinador del Encuentro; y este es mi reporte =)

El evento tenía como parametro superar lo alcanzado en su primera edición 2009. El diseño del evento 2010 empezo con 3 meses de anticipación, un tiempo justo para planear las temáticas de mesas y invitados a exponer. Se definieron 4 bloques tematicos más un conversatorio, repartido en 2 días de actividades. Consulte las biografias de los expositores aquí. A mi opinión personal las ponencias que mejores reacciones provocaron estan las de La Carpio En Linea, SIMAS, Todo Por La Costa Caribe, Cristian Cambronero de Fusil de Chispas, Rafael Chacón de la BBC, Cocoa Interactiva y sus casos de exito en uso de redes sociales para apoyar campanhas de distintas naturaleza, Freddy Quezada y una crítica estructural a la manera en que pensamos internet, y Fabio Buitrago, quien nos conto como su canal de videos en youtube se termino convirtiendo en un programa semanal para TV de cable. Un invitado fuera de programa fue Maricela Kauffman de Turkulka.net, diccionario Castellano-Rama creado en el Caribe Nicaragüense, para quien le dimos un espacio extra para exponer un proyecto tan importante como este.

Se recibieron 143 preinscripciones para participar como público en el evento. De estas 85 confirmaron asistencia via email. Todos estos participantes, así como expositores y staff organizador (del Centro Cultural, UCA y CREA) fueron incluidos en una lista de correos dedicada al evento usando Google Groups, con 152 emails incluidos.

El evento se realizo en el Auditorio Xabier Gorostiaga de la UCA. Gonzalo Norori, coordinador de la Carrera de Comunicación, apoyo en la logística y gestión del evento tanto en lo que es facilidades en la UCA como la creación de equipos de estudiantes que prepararon notas de prensa y escrita y reportes en video. Muchas de esas colaboraciones ya han sido publicadas en Confidencial.com.ni, y los reportes en video serán publicados online estos próximos días. Estos equipos de estudiantes tambien contamos con el apoyo de los docentes Oliver Gómez y Carlos Fonseca M, que tambien son periodistas para medios como El Nuevo Diario y Confidencial.com.ni. Algunos de esos reportajes y entrevistas estan publicadas en este mismo blog.

CREA nos asistio en manejo de medios, preparación de las artes finales promocionales del evento (afiche, banners, papelería). La imagen gráfica del evento fue una propuesta personal y sobre esta se crearon las demás aplicaciones. CREA se lucio en el diseño del escenario principal, creándonos un espacio lounge destacado pero horizontal que permitió una mayor comunicación y contacto con el publico.

Como publico asistente no tenemos un numero exacto puesto que el evento era de libre asistencia, pero siempre tuvimos un promedio de 120 personas como minimo en auditorio en todo momento, y en ocasiones teníamos la totalidad de las sillas ocupadas y gente en pie, con un número de 160 sillas asignadas.

Como actividad paralea y online, se realizo una sesión de videoconferencias dentro de la plataforma de pio.la, una red latinoamericana de innovadores web, en donde participaron varios proyectos web nicaraguenses que tuvieron la oportunidad de exponer ante un publico internacional sus iniciativas. Entre ellos estan Guegue.com, Vianica.com, Bacanalnica.com, Twittnic.com, y otros. Esto por supuestos nos ayudo a conseguir más visibilidad online a nuestro evento, ayudando a hacerlo más internacional y de mayor proyección.

Durante el evento se atendieron entrevistas a diversos medios de comunicación impresa, tv, y digital ( 100% noticias, Telenica8, El 19 Digital, y otros canales pero no los recuerdo todos ahorita XD ); y posterior al evento he recibido o realizado entrevistas via email o skype relativas al evento en medios como Maestros Del Web (Guatemala,aquí una nota promocionando el encuentro), 1001 Medios (España) y Revista Tulum (Guatemala), prontas a ser publicadas, y una via skype con estudiantes de Seminario de Comunicación, 5to. año, de la Universidad José Matías Delgado de El Salvador. Se tuvo visitas y entrevistas previas al evento en Canal 12 (programa Esta Noche y Buenos Días Nicaragua) y Canal 2 (Primera Hora) <Ver los videos aquí de TV 12 y TV 2>.

En aspectos a mejorar esta lo hacer más claro el proceso de inscripciones, la calidad de las transmisiones online de vídeo (tuvimos reportes de mal audio) y coordinar con mejor tiempo la ejecución de un plan de medios que no choque con fiestas nacionales o patronales que nos corten el trabajo promocional.

Comentarios en prensa

Rodney Dávila, para Confidencial.com.ni

Conversar de blogs es trastocar temas sobre la diversidad, desarrollo cultural, participación e incidencia ciudadana, producción de contenido para nuevos medios, innovadores usos en aplicaciones móviles. Temáticas que fueron abordadas en el 2.0 Encuentro de Blogs & Nuevos Medios, que se llevó a cabo recientemente en la Universidad Centroamericana. — Confidencial.com.ni

Maricela Kauffman, historiadora para Turkulka.net

El 2.0 encuentro de blogs & nuevos medios demostró que la cibercultura es también una “buena práctica” local; una oportunidad, una plataforma donde las sociedades centroamericanas están promoviendo proyectos innovadores, apropiándose de nuevas tecnologías, difundiendo el conocimiento local en el mundo urbano. Bienvenidos los nuevos espacios en donde “la transparencia es la nueva objetividad” (David Weinberger). — Maricela Kauffman

Emila Persola desde su ponencia puso el acento sobre la incidencia de los blogs en nuestro contexto:

En ese sentido, yo no creo haber superado aún la idea romántica de tener un blog y considero que en términos generales aún no se supera tampoco en el país. Y no se supera no solo por una falta aún necesaria de conectividad, sino también porque aún falta un compromiso de los blogueros por desarrollar, por un lado, una disciplina de publicación y por otro, aprender a contrarestar a las conyunturas locales. — Emila Persola

Entrevista en 1001Medios.es, por Javier Barrera

Desde las pequeñas esquinas de Internet

Un (BBC) Mundo Más Social: Rafael Chacón de BBC Mundo expone como su medio esta enfocando el trabajo hacia la conversación en blogs y redes sociales.

Ahora ustedes también participan en la generación de noticias, pero además llegan a ellas de forma distinta: sus amigos las recomiendan y las comparten en las redes sociales, hablan de ellas en sus blogs personales.

Un Encuentro Oportuno’:  Iniciativas de cómo incidir en la sociedad a través de blogs y nuevos medios alternativos en la web, crear participación entre la comunidad desde esos espacios, generar contenido y conocimiento, fueron los temas expuestos hoy  en el auditorio Xavier Gorostiaga de la Universidad Centroamericana (UCA)… Decenas de personas, interesadas en desarrollar blogs y nuevos medios a través de la web 2.0, estuvieron atentos a la ponencia de  nicaragüenses y centroamericanos sobre el desarrollo de sus blogs y el impacto que han logrado con éstos. La actividad es organizada por la Universidad Centroamericana (UCA) y el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN). – Conexiones

Entrevista a Emila Persola en El Nuevo Diario:

No hay que dar tregua. Hay que contribuir más bien a criticar esa idiosincrasia del nicaragüense, pues en el fondo no es digna de admiración. Somos un pueblo muy intolerante, desafortunadamente esperanzado más en las bendiciones o maldiciones que provengan del cielo, que en preocuparnos por encontrar una conciencia capaz de superar nuestro atraso económico, social, político y hasta espiritual.

España promueve un congreso de “blogueros” y nuevos medios en Nicaragua: García-Herraiz dijo que el uso del internet “es interesante” como plataforma para la sociedad civil, y observó que en España y en otros países desarrollados se han generado movimientos sociales y hasta manifestaciones “sobre temas concretos” a través de convocatorias o discusiones en la web. – European Press Agency

SEGUNDO ENCUENTRO DE BLOGS Y MEDIOS ALTERNATIVOS: “La seriedad, concreción, extensión, pertinencia y profundidad de los temas discutidos, así como la calidad de los participantes en dicho evento, nos demuestran que los medios alternativos han llegado para quedarse entre nosotros durante mucho tiempo”. – Revista Tulum

Realizan el 2.0 Encuentro de Blogs & Nuevos Medios: “El evento se trata precisamente de que la gente se empodere y convierta la tecnología que tiene a su alcance para mejorar la sociedad porque a través de un blog se puede generar una gran cantidad de notas, movilizar campañas, gastar menos recursos en productos comunicativos y potenciar pequeñas empresas y productos”, indicó. – El 19 Digital.

Concluyó el segundo encuentro de Blogs y nuevos medios: El 12 y 13 de agosto en la Universidad Centroamericana, UCA, se efectuó la segunda edición del encuentro de blogeros organizado por el Centro Cultural Español en Nicaragua y la UCA. Dentro del programa compartieron experiencias distintos gestores de contenido tanto de blogs como de redes sociales creadas por comunidad de intereses en sitios como Facebook… Una de ellas fue la página en Facebook del grupo “Todo por la Costa Caribe” creado por Ronald Hill y en el que se encuentran afiliados más de 700 costeños cuya opinión general  considera que el espacio virtual refuerza el sentido de pertenencia e identidad  de quienes se consideran “costeños” o “caribeños”.” – Enlace Académico Centroamericano

Reportajes en Confidencial.com.ni

Otras notas

Como nota curiosa, durante un panel sobre Periodismo Digital organizado por la Fundación Violeta Chamorro el día 20 de agosto, uno de los expositores (vive en Estados Unidos) menciono el 2.o Encuentro como antecedente del uso de Nuevos Medios en Nicaragua.

PS: Pueden dejar sus aportes personales a este artículo en los comentarios, y recuerden RT y SHARE este artículo en sus facebooks =D

Las fotos!

36805_422640616897_671501897_5552117_7839110_n 37966_422639796897_671501897_5552035_3499452_n 38578_422640741897_671501897_5552126_5073395_n 39202_422640361897_671501897_5552098_7832661_n 39202_422640366897_671501897_5552099_6405300_n 39202_422640386897_671501897_5552103_7668845_n 39239_422640261897_671501897_5552090_2710352_n 39639_422640781897_671501897_5552130_6054337_n 39776_422640181897_671501897_5552081_6769297_n 39787_422640001897_671501897_5552062_1044364_n 39886_422640036897_671501897_5552067_1469768_n 39940_422640516897_671501897_5552111_1015130_n 40198_422639986897_671501897_5552059_6217795_n 40860_422640286897_671501897_5552091_1335910_n 40918_422640211897_671501897_5552085_3884898_n 41175_422639806897_671501897_5552036_5153345_n 41181_422639936897_671501897_5552053_7011495_n DSC_0021 DSC_0031 DSC_0037-(75) DSC_0042 DSC_0043-(88) DSC_0080 DSC_0084 DSC_0877 DSC_0897 DSC_0902-(70) DSC_0909-(75) DSC_0916 DSC_0920 DSC_0978 DSC_1002 DSC_1030-(14) DSC_1075
Archivado en: Noticias Tagged: blogs, Centro Cultural de Espa, Confidencial, CREA Comunicaciones, El Nuevo Diario, organizacion, Resena, UCA

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles